miércoles, 13 de noviembre de 2013

Actividad 1-Unidad 4

  1. ¿Qué es una IMAGEN?
  2. Define los conceptos: DENOTACION Y CONNOTACIÓN
  3. Elige 3 imágenes distintas y realiza un análisis objetivo de la misma( DENOTACION) y una lectura subjetiva (CONNOTACIÓN)
  4. ¿Qué es la sociedad de la imagen? Construye una definición luego de leer los siguientes textos: 
  5. Definan las distintas funciones de la imagen, publiquen una imagen que ejemplifique cada función .

1.Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestésicas, etcétera. Las imágenes que la persona no sabe y vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujo, diseño, pintura, fotografía o vídeo, entre otras. Pero también la imagen es arte, es expresar tus sentiemientos.


2. Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significados, el denotativo o denotación y el connotativo o connotación. Se llama denotación al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano saussuriano de la lengua. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos: el que tiene por ejemplo metal y recoge el Diccionario de la lengua española. Propiamente dicho, se trata del significado tal como se presenta fuera de cualquier contexto. Por ejemplo, aurora denota la parte del día correspondiente a la salida del sol, y es así como se define en los diccionarios.
En realidad, todo signo tiene una dimensión denotativa que se complementa con su dimensión connotativa. Ambas dimensiones son parte de un continuo, cuando se va hacia la parte denotativa describiendo un objeto o una situación, los significados son más nítidos y pueden ser fácilmente compartidos por muchas personas dentro de un contexto amplio o universal, es lo que se pretende "objetivo"; mientras que conforme la descripción contiene aspectos inferenciales que no son tan evidentes estamos avanzando hacia la dimensión connotativa que depende más de los contextos espacio-tiempo específicos del emisor, del mensaje y del receptor del mensaje. Aquello que es más denotativo tiene escasas modificaciones por el cambio de época o cultura, mientras que lo connotativo se altera significativamente conforme se modifican las culturas o situaciones en que se inserta. Así, una imagen o un texto pueden ser denotativamente los mismos y sin embargo haber cambiado de manera esencial en su connotación. Sin embargo, aun lo denotativo implica una interpretación contextual, por lo cual toda denotación es también una connotación; la distinción entre una y otra es análoga a la diferencia entre frío y caliente, es decir, relativa.
3. 
 En la primera imagen por el punto de vista denotativo se puede ver dos manos en contactos.En el punto de vista connotativo representa la union de los homres  para formar el mundo en que vivimos y que somos responsables de cuidarlo.
La segunda imagen muestra a un niño tocando un violin apoyando la espalda contra un pizarron el cual tiene notas musicales.Desde el punto de vista connotativo la imagen simboliza el aprendizaje y el talento que posee cada niño, que puede mejorar por el medio del aprendizaje.






La ultima imagen muestra un vidrio roto y se ve la imagen difusa de una persona.Desde el connotativo se puede ver la imagen rota.







4.Sociedad de la imagen:La sociedad de la imagen vincula la intercomunicación visual entre las personas por medio de dispositivos de comunicación digital incluidos en dispositivos y aparatos digitales de uso cotidiano que incluyen, como parte de su innovación, una cámara fotográfica, la interacción visual entre todos los usuarios que se encuentran en el ciberespacio realizando intercambios de información, fotografías, videos, datos, contenido y conocimientos que forman parte de los elementos constitutivos de la emergente Sociedad de la Imagen.

5. Funcion de la imágenes

No hay comentarios:

Publicar un comentario