Señala cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas (v) o falsas(f):
a)En las leyes de la robòtica, el hombre debe proteger a la máquina . F.
b)Los robots deben obedecer siempre a las órdenes de los humanos . V.
c)El cirujano es un robot disfrazado. V.
d)Los rostros de los cirujanos eran siempre bronceados. F.
e)Las manos de los cirujanos eran de acero inoxidable. V.
f)El robot refería ser hombre antes que un mejor cirujano. V.
g)La obediencia es una capacidad solo humana. F
h)Los robots deben respetar la seguridad humana. V
i)Los robots cirujanos no pueden causar daño. V
j)Andrew era un robot. V
La humanidad continúa desarrollando aparatos que desempeñan cada vez más tareas. ¿Pensás que el futuro va a ser mejor asi? Desarrolla tu idea
Para mí no porque finalmente las máquinas van a terminar reemplazando al ser humano en todas las actividades que desarrolla dejando a mucha gente sin empleo que van a terminar viviendo en la calle.El índice de pobreza aumentará.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Pelìculas basadas en : EL HOMBRE BICENTENARIO
El hombre bicentenario (título original en inglés Bicentennial Man) es una película de 1999 de ciencia ficción estadounidense con un reparto protagonizado por Robin Williams, Sam Neill y Embeth Davidtz. Está basada en el cuento homónimo de Isaac Asimov y en la novela basada en el mismo El hombre positrónico de Asimov y Robert Silverberg.
La trama explora cuestiones de la humanidad, la esclavitud, los prejuicios, la madurez, la libertad intelectual, la conformidad, el sexo, el amor y la muerte.
Otra película en que se menciona las leyes de la robótica creadas por Asimov es la película protagonizada por el actor Will Smith.
Isaac Asimov
Isaac Atimov fue un escritor y bioquímico soviético, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.2
La obra más famosa de Asimov es la Saga de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción. En total, firmó más de 500 volúmenes y unas 9.000 cartas o postales. Sus trabajos han sido publicados en 9 de las 10 categorías del Sistema Dewey de clasificación.
Asimov, junto con Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, fue considerado en vida como uno de los "tres grandes" escritores de ciencia ficción.
La mayoría de sus libros de divulgación explican los conceptos científicos siguiendo una línea histórica, retrotrayéndose lo más posible a tiempos en que la ciencia en cuestión se encontraba en una etapa elemental. A menudo brinda la nacionalidad, las fechas de nacimiento y muerte de los científicos que menciona, así como las etimologías de las palabras técnicas.
Asimov fue miembro de Mensa durante mucho tiempo, a cuyos miembros describía como "intelectualmente combativos". Disfrutaba más de la presidencia de la Asociación Humanista Estadounidense, una organización de ideología atea.
La obra más famosa de Asimov es la Saga de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción. En total, firmó más de 500 volúmenes y unas 9.000 cartas o postales. Sus trabajos han sido publicados en 9 de las 10 categorías del Sistema Dewey de clasificación.
Asimov, junto con Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, fue considerado en vida como uno de los "tres grandes" escritores de ciencia ficción.
La mayoría de sus libros de divulgación explican los conceptos científicos siguiendo una línea histórica, retrotrayéndose lo más posible a tiempos en que la ciencia en cuestión se encontraba en una etapa elemental. A menudo brinda la nacionalidad, las fechas de nacimiento y muerte de los científicos que menciona, así como las etimologías de las palabras técnicas.
Asimov fue miembro de Mensa durante mucho tiempo, a cuyos miembros describía como "intelectualmente combativos". Disfrutaba más de la presidencia de la Asociación Humanista Estadounidense, una organización de ideología atea.
El Hombre Bicentenario
El Hombre Bicentenario
El hombre bicentenario es un relato de la serie de los robots de Isaac Asimov. Ganó los premios Nébula y Hugo al mejor relato de 1976 y 1977 respectivamente.
Posteriormente se hizo un remake del cuento, una ampliación en forma de novela titulada The Positronic Man, de Isaac Asimov y Robert Silverberg.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Tema 1-actividad 1
Ticx: ¿que son?:
TICX es un acronimo que hace referencia a la expresión a las tecnologías de la información y la comunicación Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática , Internet y telecomunicaciones.
La tecnología de la información es el estudio, diseño, desarrollo, implementacion, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras.
EJEMPLOS PARA SU USO:
Usando discos multimedia, Internet y videos
Ubicación curricular: Ciencias Naturales 5 Grado
Eje temático: El cuerpo humano y la salud.
Tema: El sistema nervioso
Subtemas: Órganos más importantes del sistema nervioso. Función de los órganos más importantes del sistema nervioso.
Propósito: El alumno investigará cuáles son los órganos más importantes del sistema nervioso y su funcionamiento.
IMAGENES:
Diferencias entre tic y ticx:
¿TIC o NTICx? Parece que estamos acuñando (o haciendo emerger) una nueva categoría de análisis. Desde la editorial y desde mis conocimientos y experiencia, decidimos desde el libro hablar deNuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, pero hacer presente el acrónimo NTICx, para que la conectividad esté explícitamente presente en nuestro discurso. En realidad sin conectividad no hay TIC, siempre fue así. Lo que sucede ahora es que la conectividad emerge con una entidad propia, por el estado del arte de la Web 2.+ y se integra a la terminología TIC, en un plano de cierta igualdad con la información y la comunicación.
Sin embargo, no es propio omitir la comunicación y reemplazarla por la conectividad, por lo siguiente:
La comunicación implica, desde su etimología "poner en común" a dos humanos, que se expresan desde un modelo antropológico-cultural.
La conectividad, en cambio, implica poner dos dispositivos "a conversar", desde un modelo técnico-instrumental.
TICX es un acronimo que hace referencia a la expresión a las tecnologías de la información y la comunicación Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática , Internet y telecomunicaciones.
La tecnología de la información es el estudio, diseño, desarrollo, implementacion, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras.
EJEMPLOS PARA SU USO:
Usando discos multimedia, Internet y videos
Ubicación curricular: Ciencias Naturales 5 Grado
Eje temático: El cuerpo humano y la salud.
Tema: El sistema nervioso
Subtemas: Órganos más importantes del sistema nervioso. Función de los órganos más importantes del sistema nervioso.
Propósito: El alumno investigará cuáles son los órganos más importantes del sistema nervioso y su funcionamiento.
IMAGENES:
Diferencias entre tic y ticx:
Sin embargo, no es propio omitir la comunicación y reemplazarla por la conectividad, por lo siguiente:
La comunicación implica, desde su etimología "poner en común" a dos humanos, que se expresan desde un modelo antropológico-cultural.
La conectividad, en cambio, implica poner dos dispositivos "a conversar", desde un modelo técnico-instrumental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)